Entrenar de manera dura y llevar a los músculos al límite es lo que nos ayudará a conseguir una correcta hipertrofia, además de mantener un descanso adecuado y una alimentación que nos aporte nutrientes. Pero no solo de esto se compone el crecimiento muscular, ya que hay una cualidad que no se suele tener en cuenta que es la flexibilidad, y que será necesaria a la hora de lograr unos músculos en perfectas condiciones.
Antes de nada debemos saber que la flexibilidad también se trabaja y se entrena y que mediante ella lograremos muchos beneficios a la hora de aumentar la masa muscular. En esta ocasión vamos a hacer un repaso por los beneficios y las formas de entrenar la flexibilidad a la hora de conseguir un correcto desarrollo muscular.
Trabajar la flexibilidad
La flexibilidad se trabaja de manera muy sencilla, simplemente la manera de hacerlo es mediante la realización de estiramientos antes y después de cada sesión de entrenamiento. Es en este momento cuando debemos dedicar algunos minutos a estirar concienzudamente cada parte trabajada en esa jornada. Eso sí, el estiramiento lo realizaremos durante unos minutos cada uno, estirando al máximo e intentando cada vez conseguir elongar más para así aumentar poco a poco la flexibilidad.
Beneficios de trabajar la flexibilidad
Con los estiramientos realizados a diario conseguiremos ganar flexibilidad y además lograremos también acelerar la recuperación muscular, ya que esta acción, además de aumentar la movilidad general del cuerpo, logrará que se active la circulación sanguínea y con ello aumente el torrente de nutrientes que llegará a los músculos, acelerando de este modo su recuperación después del ejercicio.
Pero trabajar la flexibilidad no solo hará que consigamos una mayor recuperación, sino que además, al trabajar mucho mejor la movilidad del cuerpo lograremos que las articulaciones respondan mejor a cualquier movimiento por parte del cuerpo, facilitando así mucho más las cosas a la hora de ejecutar rutinas elaboradas en las que es necesaria una amplia movilidad para incidir mucho más en los músculos.
Es fundamental que a partir de ahora tengamos muy en cuenta esta facultad, ya que entrenar la flexibilidad no solamente nos ayudará a tener más ámbito en lo que a movilidad se refiere, sino que además conseguiremos muchos mejores resultados a la hora de tener unos músculos bien definidos y jóvenes.
Imagen | RaidersLight
Ver 6 comentarios
6 comentarios
taylordurden
Quería hacer algunas pequeñas puntualizaciones basadas en experiencias y lecturas:
El estiramiento dinámico es el mejor para antes de hacer ejercicio, empezando suavemente y dandole un poco más de vida al final.
El estiramiento estático es mejor y mucho más efectivo para después, se debe hacer mínimo treinta segundos (para empezar a funcionar) y en tres series va bien.
Una forma o método de apoyo para estirar algunas fibras y tejidos musculares( y dar mayor rango de movimiento al cuerpo) que, por asi decirlo, se agarrotan a pequeña escala y que poco a poco nos van limitando y creando dolores es utilizar un foam roller o una pelota de tennis y ejercer presión, puedo decir, bajo mi experiencia, que es efectivo.
Un saludo y probarlo que con constancia reporta beneficios.
mdurden
Me gustaría saber si hay alguna base científica respecto a la frecuencia y sobretodo, respecto al momento. Tengo entendido que en algunos deportes los estiramentos previos a la actividad reducen la funcionalidad posterior y también he leído (aunque no comparto) que el estiramiento posterior es perjudicial ya que se estira aún más el sarcómero y tras haberlo estado ejercitando, un estiramiento podría provocar microrroturas o algo peor.
Un saludo y gracias!
chisposo
Ultimamente se dice que es mejor trabjar la elasticidad y flexibilidad en una sesion especifica y no despues de un esfuerzo muscular grande....
En las clases de body balance,yoga y pilates se trabaja muy bien esta cualidad,sobre todo en yoga y body balance