Sapiens

Atapuerca

Atapuerca, el topï¿œnimo (2)

Querᅵa empezar esta serie en el blogᅵSapiensᅵdesde el principio y lo hago, desabozando el origenᅵ histᅵrico de este sugerente topᅵnimo.La etimologᅵa es una disciplina muy interesante pues nos ayuda a conocer el origen de las palabras, es decir, nos sirven para colocarnos en el espacio tiempo de los lugaresᅵ y de las situaciones donde nace la denominaciᅵn de lo biᅵtico y abiᅵtico;ᅵ en definitiva, dᅵndeᅵ y cuᅵndo se da nombre a las cosas.

Atapuerca, la puerta evolutiva (1)

Queridos amigos y amigas, despuᅵs de las series sobre problemᅵticas generales y su relaciᅵn con la evoluciᅵn he decidido dar un cambio de rumbo al blog Sapiens. No es que no queden temᅵticas nuevas para explorar, pero he pensado hacer una secuencia especializada y monotemᅵtica sobre Atapuerca.ᅵ

Santuarios y evoluciï¿œn

Santuarios y evoluciï¿œn (y 5)

En este proceso de contextualizaciï¿œn de los rituales, que estoy realizando en esta serie, y que acabo con este post, quiero remarcar dos cuestiones primordiales: la energï¿œa que se necesita para conseguir un espacio complejo de estas caracterï¿œsticas y la capacidad de adoctrinamiento que ejerce.

Santuarios y evoluciï¿œn

Santuarios y evoluciï¿œn (4)

El rol que juegan los lugares o espacios donde se llevan a cabo actividades simbï¿œlicas, rituales o magias, y que caracterizan las estructuras de las poblaciones humanas en evoluciï¿œn, tiene en todos los casos un carï¿œcter social inconmensurable. Ademï¿œs, han tenido un papel basal en el incremento de la sociabilidad y en la vertebraciï¿œn social.

Santuarios y evoluciï¿œn

Santuarios y evoluciï¿œn (3)

Posiblemente existan en el complejo sobre-estructural dos ideas bï¿œsicas: la de los dioses y los mitos aceptados y compartidos en espacios singulares por la comunidad, y la de los sitios domï¿œsticos que incorporan los ritos y el mundo simbï¿œlico de manera particular.

Santuarios y evoluciï¿œn

Santuarios y evoluciï¿œn (2)

Hemos hablado del pasado Paleolï¿œtico y la importancia de la vida, la muerte y la reproducciï¿œn en aquella ï¿œpoca. Los santuarios, como ya hemos dicho, servï¿œan como espacios de recogimiento para poder conectar con nuestro interior y con el cosmos. De esta manera los ritos de iniciaciï¿œn, los ritos referidos a la fertilidad, a la reproducciï¿œn o a la muerte estaban en la base de todas las culturas y poblaciones que han existido en el planeta. Se trata de una adquisiciï¿œn universal a nivel sincrï¿œnico y diacrï¿œnico.

Santuarios y evoluciï¿œn

Santuarios y evoluciï¿œn (1)

Los humanos hemos evolucionado en sociedad,ᅵ hemos sido y somos seres sociales por naturaleza. Hemos sido capaces de aumentar de manera exponencial nuestra capacidad social a travᅵs del desarrollo tecnolᅵgico y de losᅵ comportamientos culturales. Probablemente, en este proceso, ᅵnuestra mente simbᅵlica ha jugado un papel fundamental.ᅵ

Evoluciï¿œn y educaciï¿œn

Educaciï¿œn y evoluciï¿œn (5)

Probablemente, sᅵlo con la socializaciᅵn de la revoluciᅵn cientificotᅵcnica se llegarᅵ a una educaciᅵn cultural masiva y toda la poblaciᅵn tendrᅵ capacidad de leer y escribir, ademᅵs de entender los cᅵdigos que explican las estructuras sociales y econᅵmicas.

Evoluciï¿œn y educaciï¿œn

Evoluciï¿œn y educaciï¿œn (4)

En los anteriores posts de esta serie hemos ido introduciendo elementos para trazar y comprender el pasado lejano, pero ᅵquᅵ pasa cuando nos acercamos al presente? Por ejemplo, ᅵquᅵ sucede con la llegada de la revoluciᅵn industrial? ᅵCᅵmo cambia la educaciᅵn?ᅵ Debemos de ser conscientes de esta problemᅵtica, y de la probable ruptura epistemolᅵgica que representa, para explicar de manera crᅵtica la situaciᅵn que ha determinado, y aᅵn esta marcando, la actualidad educativa.ᅵ

© 2025 Unidad Editorial Informaciï¿œn General S.L.U.