Menuda época de nostalgia que hay en torno a los videojuegos. No es que sea algo exclusivamente actual, de hecho existen muchos aficionados que mantienen al día tecnologías y juegos de hace decenas de años como los arcades. Pero esta vez no vamos a hablar de cartuchos, discos compactos o diskettes, sino de los videojuegos en cassettes.
Esto os sonará si estáis familiarizados con los primeros ordenadores personales que funcionaban con un intérprete del lenguaje BASIC y que empezaron a acercar la informática al hogar, tanto a nivel de trabajo como de ocio. Pero sin internet y con bastante presencia de lo analógico en general, los juegos venían en cartucho o en cassette. ¿Cómo funcionaba este sistema?
De grandes bobinas a pequeñas
Según de qué generación seamos y qué dispositivos anden o hayan andado por casa, estaremos más o menos familiarizados con este formato físico de almacenamiento. Lo más popular fue su uso para la reproducción de música, como paso intermedio entre los discos de vinilo y los CDs (y como eternos e históricos habitantes de las tiendas en estaciones de servicio), sobre todo desde que Sony lanzase el Walkman pudiéndolo escuchar en cualquier sitio.
Pero en realidad los cassettes son un método de almacenamiento de datos en general, en concreto esa cinta magnética que se enrolla en las bobinas de su interior. Se trata de un medio de acceso secuencial (y no aleatorio, como un disco) que es la versión en miniatura de las bobinas más grandes (y más anchas, permitiendo un mayor almacenamiento) de los primeros ordenadores, aquellos que ocupaban habitaciones.

Así, por precio y por lo práctico (con salvedades) el formato cassette fue el de elección para poder distribuir programas para los ordenadores personales, entre los que se encontraban los juegos, y de ahí que los ordenadores incluyesen la pletina o pudiese adquirirse a parte, conectándose de manera digital o analógica al ordenador. De hecho, bastaba con una minicadena con doble pletina para hacer una copia de un juego.


Pulsar "play" y cruzar los dedos
No obstante, no era cuestión de poner la cinta y pulsar el play como cuando escuchábamos música. La carga de los juegos solía ser larga y además estaba el riesgo de que se produjesen errores durante la misma. Como explican en el siguiente vídeo de The 8-bit Guy, había que asegurarse en primer lugar de que la cinta ya estuviese en la parte magnética (al principio de los cassettes hay una parte de plástico, sin contenido).

Aquí de hecho explican en detalle cómo se conectaban estos equipos según el caso y que según el ordenador y el volumen de datos la carga podía ir desde menos de un minuto hasta 15 minutos o más. También cómo pueden emularse estos juegos desde un móvil actual, teniendo un tiempo de carga de sólo 12 segundos.
De hecho, como suele ocurrir con las tecnologías antiguas, hay muchos coleccionistas tanto de estos primeros ordenadores como los cassettes, los cuales eran más económicos que los cartuchos (aunque el reproductor en ocasiones podía ser más caro que el propio ordenador).


En Retrovideogaming vemos un ejemplo, con numerosos cassettes en este caso para Commodore 64. Aquí podemos ver un vídeo de la carga del juego de Cazafantasmas, que según cuenta el usuario tardaba unos 10 minutos en poner una pantalla de PRESS ANY KEY tras la cual había al menos 10 minutos más de carga, en total unos 30 minutos.
Commando fue un juego muy popular también en la época. También podemos encontrar vídeos del mismo, en este caso de su versión de nuevo para Commodore:

Y a vosotros, ¿os pilló la época de estos juegos? Hay muchos casos en los que en su momento no tuvieron acceso a ellos y han intentado recuperarlos años después movidos por la afición, como contaba Clint de Lazy Games Reviews en el vídeo de The 8-bit Guy. Lo que queda claro es que con esto, el mantenimiento de máquinas de arcade y productos como la NES mini el videojuego de los 80-90 aún tiene mucha vida.
Imágenes | Portada (Dejdżer / Digga, Flickr), Commodore, Commando para Spetrum, IBM System/360 (Erik Pitti), cassettes de Commodore 64
Ver 39 comentarios
39 comentarios
lordofthecoffee
Me acuerdo de ellos y de la rabia que daba cuando salia un error de lectura después de un cuarto cargando. También me acuerdo del ruido que era del estilo de un modem.
jujuan lolopez
Me siento un crío comparado con la mayoría de los que estáis comentando. Una pena que me perdiera la época de los spectrums.
Usuario desactivado
Para mi esto no es pasado, es presente. Sigo usando mi ZX Spectrum y su estupenda carga desde cinta. Pero vamos, que entre actualizaciones y tiempos de carga a veces se tarda menos en jugar en ZX Spectrum que en PS4 o Xbox One.
sirdrak
Mi querido commodore 64! Me pregunto dónde andará ahora, con la de horas de diversión que nos dió a mi hermano y a mí. Recuerdo incluso cuando mi padre lo estrenó el primer día, y que el primer juego al que jugamos fué el Frogger, ese mismo día... También recuerdo su monitor de fósforo verde y haberlo jugado los veranos en casa de mi abuela con una vieja tele en blanco y negro de 15 pulgadas (de las que tenían sólo UHF y VHF). Un montón de buenos recuerdos, a pesar de la de tiempo que había que esperar para jugar, con las cargas (y ya no digamos en los juegos con multi-carga, comoel Gauntlet, por ejemplo)
zerohour10
Pues si, con artículos como este me recuerdan que empiezo a ser un viejales.
En mi caso me viene a la memoria mi MSX. Que era muy superior a Spectrums/Amstrad/Commodore .
Sus cartuchos de Konami que te garatizaban u a carga en pocos segundos, y por otro lado el cassete, interminable! cuando llegaba del cole con ganad de jugar a un juego. Y digo 'juego' porque tenias que tener claro cual querias, media hora o más de carga (con sus fallos habituales) no dejaban margen a jugar más de un juego.
Tuve cajas y cajas de juegos (recordais a Dinamic y su Army Moves?).
Lo que supuso la revolucion es cuando llego mi MSX2 con los disquettes de 3,5. Sus cartuchos de Konami con musica de 16 canales, 256 colores que con el Msx2+ pasaron a 32.000, y acabar con MSX Turbo R que gracias a los Japoneses que supieron apreciar este sistema hasta el final, dejaron juegos como SD Snatcher o Metal Gear.
Usuario desactivado
Gensanta! nunca hubiera imaginado que oiria algo como esto de los casetes: '...lo mas popular era su uso para escuchar musica'.
cristianotegui
Memorias de una C64 C en Argentina: cuando la carga fallaba movíamos un tornillo que ajustaba el cabezal del Dattaset. Yo tenía un cassete con un montón de juegos que el que me lo vendió lo grabó sobre un álbum de Génesis. Un día puse el cassete en un grabador común y cuando se terminó la parte de los datos apareció la voz de Phill Collins.
Cosmonautas
Diez minutos cargando y te aparecía el fatídico "R Tape loading error"... y vuelta a empezar
rayban71
Qué recuerdos... Gracias por rememorarlos. Yo recuerdo esas cintas para mi C64 y el gran invento que fue "super turbo tape". Una aplicación que acortaba mucho la lectura de las cintas. Y esas rayas.. :)
kanete
Odiaba con avaricia el proceso de carga de mi Spectrum cuando era pequeño, también porque supongo que era reheredado de otros familiares y la pletina no acababa de ir fina, por lo que muchas veces los juegos no cargaban. Aunque si que recuerdo de los buenos ratos con muchos juegos de la época.
Me pregunto dónde estará ese ordenador ahora...
jlmartin
Si alguien tiene curiosidad, en este video https://www.youtube.com/watch?v=6hXnd4z_STg explican como funciona la carga de una cinta de Spectrum, y en español.
meroveo
Yo tuve un Thomson TO7 en Francia, cuando tenia 12 años, el primer juego que tuve en cassete era Green Beret!! en clase, en 6º de secundaria (como 1ª de la Eso en España actualmente) usabamos el Thomson MO5.
Que recuerdos!!
nadadorlp
Tengo que decir que yo tuve un radiocassette con dos reproductores grabadores de cassette , y varias veces copié los juegos , grabando de cinta a cinta.
albertof
Ja, Ja, Ja! que recuerdos
http://1.bp.blogspot.com/-CUe2rzWVQsw/TxnstSvLX7I/AAAAAAAADEk/J_mqBO-wPwY/s1600/CASSETTE.jpg
yerhpmuh
My God, el Commando, que vicio de juego xD
longsilver
Tambien en c64 habia cintas rulando por ahi que llevaban modo turbo. Los juegos se cargaban casi al instante y podia haber 200 en una sola cinta
Que viejo soy
backfolder
Dios! A parte del rebobinado con bolis Bic, los ajustes de cabezal! Que tiempos! Ahora te acuerdas y reflexionas de por ejemplo la capacidad de discos duros y ram, comparado con lo de antes, y da miedo.
nadadorlp
Los juegos se podian copiar de cassette a cassette. XD
psicoactivo
no tenia una cinta "turbo" el commodore? ahorrabas unos minutillos
rafaello76
Amstrad CPC 6128. Y un PC-8088 con un disco duro de 20Gb. 640kb de RAM y pantalla CGA de 4 colores de 320x200
p2000r
¿Y que me dicen de los reproductores de doble velocidad para poder cargar el juego en menos tiempo?...Gran invento el de Sony...La putada era cuando después de estar todos esos minutos cargando en el último momento...¡¡chof!!. ¡Fallo que te pego!
demiantriebl
yo llegue a tener una talent msx argentina. y si tardaba un monton y los cassetes a veces tenian muchos juegos (2 o 3) y era dificil ponerlos, para cargarlos tenia un reproductor de audio comun de la epoca que por suerte este tenia un contador, con el contador analogico podias poner la distancia de la pista para que cargue el juego 2 o el 3