Estados Unidos recula y Apple y NVIDIA respiran. Móviles, semiconductores y más tecnología crítica se libra de aranceles recíprocos

La escalada de aranceles había puesto a las big tech ante un futuro negro, así que Trump los ha retirado para dar tiempo a llevar la producción a suelo estadounidense

Portadica 2
11 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La guerra de los aranceles de Donald Trump contra el mundo tiene un nuevo episodio, uno en el que los principales fabricantes de tecnología estadounidenses respiran aliviados...de momento, porque con el presidente republicano nunca se sabe. La administración del presidente de Estados Unidos ha liberado de aranceles recíprocos a dispositivos electrónicos como móviles, ordenadores y otros componentes. También al gravamen del 125% aplicado a las importaciones de China.

El tira y afloja de aranceles está resultando crítico para las grandes empresas norteamericanas en esta economía global deslocalizada. Apple es el ejemplo más evidente: tras hacerse efectivo el 'antiguo' arancel del 104% de Estados Unidos a China, dejaba de ser la empresa más valiosa. Ante una situación tan crítica, decisiones drásticas: fletar un avión lleno de iPhone desde la India.

Pero Apple es solo la punta del iceberg y la realidad es que hasta esta 'tregua', pintan bastos para otras grandes como NVIDIA y de forma más genérica, al grueso de la industria, donde el coste final de aquellos productos en cuya fabricación se emplean semiconductores, chips o unidades SSD, soportarían subidas dramáticas.

La electrónica de consumo es la gran beneficiada

Hace escasas horas la oficina de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos publicaba un comunicado detallando que ciertos dispositivos electrónicos y componentes quedan fuera tanto del arancel global del 10% que Estados Unidos aplica a la mayoría de los países, como el gravamen mucho más alto aplicado a las importaciones chinas. Como detalla Bloomberg, estas exenciones no los liberan de todos los aranceles, aplicándose otros anteriores a los impuestos por Trump el 9 de abril.

¿Qué dispositivos? La lista de exenciones abarca 20 categorías donde se incluyen teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, procesadores, chips de memoria, pantallas planas, semiconductores y maquinaria empleada para su fabricación, tarjetas de memoria o células solares. 

Dos de los grandes beneficiados directos son Apple y NVIDIA, que fabrican en China, pero el escenario sigue siendo incierto: Trump es volátil y no se sabe cómo responderá China a este gesto.

Más tarde Bloomberg actualizaba añadiendo un memorándum de la Casa Blanca donde indicaba que las exenciones también aplicaban al envío de paquetes pequeños, cuyos aranceles se habían triplicado tras una enmienda de Trump del martes.

Esta decisión de la administración de Trump llega después de que las big tech de hardware mostraran su preocupación ante el inevitable e inminente escalada de precios, ya que la mayoría de estos dispositivos se fabrican en China. Después de dar una pausa de 90 días el pasado miércoles para los países, a excepción de China, se adaptaran a los nuevos aranceles, Trump afloja.

Estas exenciones tienen carácter retroactivo partiendo del 5 de abril (como si esta semana no hubiera pasado) y como ha detallado la secretaría de prensa de la Casa Blanca y se hace eco CNBC, tiene como objetivo dar margen a las empresas estadounidenses para trasladar su producción a Estados Unidos. Pero su mensaje es tajante: 'El presidente Trump ha dejado claro que Estados Unidos no puede depender de China para fabricar tecnologías críticas como semiconductores, chips, teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles'.

Trump dará explicaciones el lunes. Cuando horas después preguntaron al presidente de Estados Unidos por los motivos para esas excepciones y qué planes tiene para los semiconductores, Trump les emplazó al lunes: 'Seremos muy específicos el lunes... estamos recibiendo mucho dinero, como país, estamos recibiendo mucho dinero, recoge Reuters.

En Xataka | China responde de nuevo a los aranceles de EEUU y los sube al 125%: a partir de aquí sería una "broma" seguir escalando

Portada | Xataka

Inicio