CRÓNICA
Detenido por la Guardia Civil

El 'youtuber' ingeniero con 1,4 millones de suscriptores que niega ser fabricante de explosivos: "No soy un terrorista"

"Ha sido una operación desmedida para acabar conmigo", se defiende 'HRom', como se le conoce en YouTube, tras ser acusado de hasta cuatro delitos al difundir en sus redes sociales vídeos en los que explica cómo fabricar hasta napalm

Alberto Romaña, conocido como 'HRom' en redes sociales.
Alberto Romaña, conocido como 'HRom' en redes sociales.CRÓNICA
PREMIUM
Actualizado

«Llevo una semana de mierda. Han sucedido unos acontecimientos que están haciendo que me replantee todo, si seguir con los vídeos (...) Está siendo una semana muy dura, sobre todo para mi familia. Yo no quería hacer esto público, pero...»

Frente a la cámara, con una arboleda de fondo, Alberto Romaña, conocido como HRom en YouTube, donde tiene 1,37 millones de suscriptores, explica que hace unos días fue detenido por la Guardia Civil y puesto luego en libertad con cargos. Se le acusaba de cuatro delitos: fabricación ilegal de explosivos, de riesgo provocado por explosivos y otros agentes, de riesgo de incendio en zona forestal y, por último, de desobediencia a agente de la autoridad.

A través de una nota remitida a la prensa, el Instituto Armado señalaba sobre él: «Fabricaba artesanalmente mezclas explosivas e incendiarias mediante la mezcla de sustancias químicas y precursoras. Además, enseñaba a hacerlo en sus videotutoriales en su canal (...) Los vídeos publicados por el detenido en YouTube podrían ser utilizados por terceros para elaborar sus propias mezclas y artefactos caseros, e incluso por organizaciones terroristas o criminales para perpetrar sus acciones violentas, con el grave riesgo que ello conlleva para la seguridad ciudadana, máxime cuando sus vídeos tienen más de 106 millones de visualizaciones».

HRom, de 28 años, estudió ingeniería industrial en Bilbao, aunque reside en Castro Urdiales (Cantabria). Tras su arresto, ha decidido defenderse de manera pública. Lo hace apelando directamente a sus suscriptores en YouTube. Este pasado viernes, ese vídeo donde detallaba su detención ya contaba con más de 600.000 reproducciones. «¿En qué momento, chicos, vosotros que veis todos mis vídeos, yo he enseñado a fabricar un solo explosivo? Nunca. Me están acusando de algo supergrave. La Guardia Civil me hizo una redada. Vinieron como 18 guardias civiles de distintas partes de España a buscar un laboratorio de explosivos, mezclas químicas... ¿Qué se encontraron? Que no había absolutamente nada», asegura Alberto Romaña. «No encontraron nada porque no había nada», insiste.

Coche calcinado por Romaña durante uno de sus vídeos en Youtube.
Coche calcinado por Romaña durante uno de sus vídeos en Youtube.CRÓNICA

La investigación parte de un hecho de 2022, cuando la Guardia Civil detuvo en la provincia de Pontevedra a un individuo por fabricación ilegal de explosivos. Este varón fue condenado a un año y seis meses de prisión. El análisis de los dispositivos informáticos del condenado reveló que, para fabricar los explosivos que le fueron intervenidos, había seguido los videotutoriales publicados por HRomen YouTube.

MÁS DE 20 KILOS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Durante su reciente operación policial, la Guardia Civil registró un taller «clandestino» donde HRom, presuntamente, fabricaba estas mezclas explosivas y pirotécnicas, y la finca donde grababa los vídeos. «Los agentes intervinieron más de 20 kilos de sustancias químicas para la fabricación ilegal de explosivos, así como diverso material informático para su estudio», según se detalla en la información facilitada por el Instituto Armado a los medios de comunicación.

Para la elaboración de uno de los vídeos que HRom publicó recientemente, este youtuber fabricó más de 30 kilos de mezcla incendiaria denominada Termita. Se trata de una sustancia extremadamente peligrosa, que llega a alcanzar temperaturas de más de 2.500ºC y que es usada para aplicaciones legales como la soldadura y unión de railes de ferrocarril, hasta para usos ilegales, como la apertura de butrones en cajas fuertes y cámaras acorazadas.

El youtuber utilizó la Termita para destruir totalmente un vehículo en una finca de su propiedad, situada en las proximidades de un área forestal de alto valor ecológico en Castro Urdiales. La Guardia Civil asegura que existía un «evidente riesgo de incendio». Señala también que HRom se negó a que varias dotaciones de bomberos pudieran sofocar el fuego, por lo que se le abrió una investigación paralela por parte del Seprona, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Benemérita.

En otro de sus vídeos explicaba cómo fabricar napalmcasero (una mezcla de poliestireno expandido y gasolina, usada en ocasiones como arma) y un lanzallamas con el que emplearlo, haciendo una demostración de la efectividad y alcance del artilugio.

En este último vídeo en concreto, publicado en 2015, cuando tenía 19 años, HRom avisaba antes de mostrar la fórmula: «El napalm es un arma de guerra muy seria (...) El vídeo es sólo para demostrar lo que se puede hacer con productos cotidianos. Así que no me hago responsable de las locuras que hagáis».

Pese a las acusaciones, Alberto Romaña sigue negando que detrás de sus publicaciones exista cualquier finalidad ilegal. «Los vídeos que siempre he grabado han sido con fines educativos, de entretenimiento. Vale que haya vídeos donde lo hago más visual, porque al final la clave es entretener, pero llegar a decir que fabrico explosivos es una acusación muy grave y es mentira (...) Creo que esto es un acoso y derribo contra mí. Es muy injusto (...) Ha sido una operación completamente desmedida. Simplemente, está hecha para acabar conmigo. Los guardias civiles sabían perfectamente que yo no era ningún terrorista (...) No sé qué pasará legalmente, porque esto va para largo. Hay una investigación abierta. Simplemente, quería defenderme».

'HRom' usó napalm, un arma de guerra, en uno de sus vídeos.
'HRom' usó napalm, un arma de guerra, en uno de sus vídeos.CRÓNICA

Durante 2024 fueron seis las operaciones desarrolladas por el Servicio de Información de la Guardia Civil contra la fabricación ilegal de explosivos a base de precursores. El cuerpo señala que con esta intervención contra HRom se impidió no sólo que el detenido continuara publicando videotutoriales de cómo hacerlo paso a paso, sino también se ha evitado el riesgo para los familiares que vivían en la finca y los vecinos de las propiedades colindantes en caso de explosión.