Agustín Escobar y Mercè Camprubí, en una foto familiar.

Agustín y Mercè se enamoraron en Nueva York y a los 15 años murieron enseñándosela a sus hijos desde el helicóptero

El matrimonio falleció este jueves en Manhattan en un aparatoso accidente de helicóptero mientras celebraban el cumpleaños de uno de los pequeños.

Más información: La familia fallecida en un helicóptero en Nueva York iba a celebrar el cumpleaños de uno de los hijos: no tenían gasolina

Luis Casal

La tragedia del río Hudson que este jueves segó las vidas de Agustín Escobar, Mercè Camprubí y sus tres hijos empezó a escribirse hace quince años en la misma ciudad que les vio partir. Fue allí, en Nueva York, donde sus caminos se cruzaron por primera vez para no volver a separarse. 

Escobar aterrizó en la Gran Manzana en 2010, entonces como director de Estrategia de Siemens para Norteamérica, y ella llegó al año siguiente como asesora en la misma empresa. Ambos eran ingenieros industriales, ella por la Politécnica de Cataluña, él por la de Comillas; y ambos con estudios de posgrado, ella por el IESE y él por el IE.

Cuando la aventura neoyorquina terminó, ambos empezaron un veloz travelling que les llevó a Bogotá, Madrid, Múnich y Barcelona, donde vivían en la actualidad. Siempre al cobijo de la misma empresa, Siemens, de la que llegaron a ser CEO de infraestructuras ferroviarias (él) y directora global de comercialización (ella).

Pero Nueva York seguía siendo un lugar especial. El lugar donde empezó todo. Y por eso, en abril de 2025, decidieron volver, esta vez con sus tres hijos —de 4, 5 y 11 años—, para mostrarles la ciudad que había marcado el inicio de su historia durante el cumpleaños de uno de ellos. El plan incluía el fatídico paseo en helicóptero que acabó con sus vidas este jueves tras apenas 15 minutos en el aire. 

Según han publicado los medios neoyorquinos, el rotor se había separado de la estructura del helicóptero, un Bell 206L-4 LongRanger IV, provocando su caída a plomo sobre el río Hudson. Ese día la nave siniestrada había llevado ya sobre las alturas a cinco grupos de turistas y se especula que pudiera quedarse sin combustible a mitad de trayecto, según informó a The Telegraph el director adjunto de la compañía que organizaba el viaje, Michael Roth.

"El piloto llamó para avisar de que estaba aterrizando y que necesitaba combustible", aseguró Roth al periódico londinense. El ejecutivo también dijo, en declaraciones al rotativo estadounidense The New York Post que jamás había visto en sus "30 años en el negocio" un fallo mecánico de estas características. La última inspección del aparato se hizo en septiembre y se encontró un problema en la transmisión.

El matrimonio

Mercè Camprubí tenía más de 14 años de experiencia en el sector energético, principalmente trabajando para Siemens en España, Colombia, Estados Unidos y Canadá. Estaba especializada en ventas consultivas con un enfoque holístico y desde 2022 era gerente global de comercialización para Siemens Energy, en Barcelona. 

Además, formaba parte de la burguesía catalana, con amplios vínculos en el sector textil y de las altas finanzas. Amante del fútbol, pertenecía a una saga de culés en la que figuraba un expresidente del Barcelona, Agustí Montal Costa, responsable del fichaje de Johan Cruyff, promotor del himno del club y uno de los primeros en introducir el catalán en los documentos oficiales.

Su bisabuelo, Agustín Montal Galobart, también fue presidente del Barça y propietario de Industrial Montalfita. Bajo su mandato se compraron los terrenos del Camp Nou.

El hermano de ella, Joan, aspira a ser rival de Laporta en las próximas elecciones en 2026. Ya lo fue en 2024 como líder de la plataforma Som un clan.

Agustín Escobar, por su parte, era natural de Puertollano (Ciudad Real). Hijo predilecto de Castilla-La Mancha, estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Pontificia Comillas y completó su formación con dos másteres en Administración y Dirección de Empresas. Su familia también ocupa puestos de responsabilidad en otras empresas.

Como directivo de Siemens, Escobar tuvo contacto directo con muchos altos cargos y políticos del actual Gobierno, como Pilar Rodríguez u Óscar Puente, quienes han expresado públicamente sus condolencias.

"Con 17 años, dejé mi Puertollano natal para estudiar, formarme y empezar a crear, con esfuerzo e ilusión, una carrera profesional internacional que me permitiese contribuir a crear un mundo mejor donde la tecnología estuviese al servicio de la sociedad", escribió en su cuenta de LinkedIn al ser premiado por Emiliano García-Page en 2023. "Siempre orgulloso de ser de la Tierra de El Quijote".