Uno de los grandes avances que han sufrido las baterías de nuestros móviles en los últimos años no tiene que ver con la capacidad (ojalá), sino con la carga. Poder rellenar la celda de nuestros smartphones en apenas media hora es una bendición, siempre que se use con cabeza.
Lo que pasa es que, para muchos usuarios, saber si la carga rápida de tu móvil está funcionando correctamente puede ser algo confuso, especialmente porque las tecnologías de carga y las interfaces de usuario varían considerablemente entre las diferentes marcas de teléfonos móviles.
No obstante, existen algunos detales observar para verificar si tu móvil está cargando a la velocidad esperada.
Conoce la tecnología de tu smartphone
Es importante tener en cuenta que diferentes marcas utilizan distintas tecnologías de carga rápida. Así se denominan los sistemas de carga de cada uno de ellos:
- OnePlus Warp Charge: Conocida por su velocidad y eficiencia, OnePlus ha logrado cargar sus teléfonos casi al completo en menos de 40 minutos.
- OPPO Flash Charge: OPPO ha llevado la carga rápida a un nuevo nivel con su tecnología de 125 W, capaz de cargar una batería completa en cuestión de minutos.
- Xiaomi Super Charge Turbo: Xiaomi no se queda atrás, ofreciendo velocidades de carga comparables a las de OPPO y un sistema de carga inalámbrica muy rápido.
- Huawei SuperCharge: Huawei combina velocidad con inteligencia, adaptando la carga a las necesidades del dispositivo en cada momento.
- Samsung SuperFast Charging: Aunque no tan rápida como las opciones chinas, Samsung ofrece una carga rápida, fiable y segura.
- Motorola TurboPower: Motorola se centra en la optimización de la carga, asegurando una batería duradera y una carga segura.
- Realme UltraDART: Realme ha entrado en la carrera de la carga rápida con su tecnología de 125 W, que promete cargar un teléfono completo en muy poco tiempo.
Cómo saber si la carga rápida está activa
Lo más sencillo, una vez que sabemos qué tecnología usa cada marca, es echar un ojo a los propios iconos de carga que aparecerán al conectar el cable de corriente a tu teléfono.
Indicativos en pantalla
En los dispositivos de OnePlus deberías buscar el icono de Warp Charge para comprobar que la carga es rápida y constante. En OPPO, el logotipo de Flash Charge te indicará si la carga está ocurriendo a la velocidad prometida. Xiaomi, por su parte, utiliza Super Charge Turbo, y deberías notar una carga rápida y estable si esta tecnología está funcionando bien. Otras marcas como Huawei, Samsung, Motorola y realme también tienen sus respectivos logotipos y señales visuales.
Pero, más sencillo que buscar un icono, es observar la animación de carga en la pantalla del dispositivo. Si notas que la animación anuncia la velocidad de carga, el nombre de la tecnología, o que el porcentaje de carga empieza a subir de forma rápida y fluida, es una buena señal de que la carga rápida está en funcionamiento. Piensa que estos identificativos de carga rápida se suelen representar un rayo o un símbolo que indica un proceso de carga acelerado.
Ajustes del móvil
Otra forma de saberlo es revisando los ajustes del dispositivo, específicamente en la sección de batería. Algunas marcas permiten activar o desactivar la carga rápida desde los ajustes. Aquí también podrías encontrar opciones avanzadas o modos específicos que influyen en la velocidad de carga.
En el menú de «Acerca del dispositivo«, a veces se ofrece información más detallada sobre la tecnología de carga que utiliza tu móvil, lo cual puede ser útil para entender si la carga rápida está funcionando como debería.
Apps de terceros
Si deseas una comprobación más técnica, puedes optar por utilizar aplicaciones de terceros que midan la corriente que está fluyendo hacia la batería. Aplicaciones como Electron pueden darte una idea bastante precisa de la velocidad de carga.
Además, algunas marcas ofrecen sus propias aplicaciones que proporcionan información de todo tipo sobre la batería, incluyendo la velocidad de carga.
Mide el tiempo a mano
Otra forma sencilla de saber si la carga rápida de tu móvil está activa o no es comparar los tiempos de carga actuales con los anteriores. Si notas que tu móvil se carga más rápido que antes, es un buen indicativo de que la carga rápida está funcionando correctamente.
También puedes poner el smartphone a cargar mientras habilitas el cronómetro del mismo. Basándonos en la tecnología de carga de tu modelo de móvil, la cual encontrarás en sus especificaciones, sabrás si está funcionando bien o no.
Consejos para usar la carga rápida
Recuerda que, como hemos repetido en miles de ocasiones, es fundamental utilizar el cargador original de tu teléfono, venga en la caja o tengas que comprarlo aparte, ya que los cargadores de terceros pueden no estar optimizados para ofrecer la máxima velocidad de carga.
Además, mantener el software de tu terminal a la última es muy importante, ya que, precisamente, las actualizaciones suelen incluir mejoras en la gestión de la batería y la carga.
Además, evita cargar tu dispositivo en ambientes extremadamente calientes o fríos, ya que las temperaturas extremas pueden afectar el rendimiento de la batería y la velocidad de carga.
Factores que afectan la carga rápida
Aunque tu móvil sea compatible con la carga rápida, varios factores pueden llegar a influir en su rendimiento. Por ejemplo, el uso simultáneo del dispositivo mientras realizas la carga puede hacer que se ralentice el proceso. También aplicaciones en segundo plano, especialmente aquellas que consumen demasiados recursos como juegos o transmisiones en vivo, pueden reducir la velocidad de carga. Para maximizar la efectividad de la carga rápida, intenta cargar tu móvil en modo avión o apagarlo durante el proceso, otra modalidad que puedes usar es la del ahorro extremo. Esto hace que tengas la conectividad activa, al menos mínimamente, pero se cargará extremadamente rápido.
Verifica el cable y adaptador
El cable y el adaptador que utilices también juegan un papel crucial. Incluso si utilizas un cargador original, un cable que tenga algunas roturas o mal contacto, o incluso que sea de baja calidad, puede limitar la transferencia de energía y, por ende, la velocidad de carga. Siempre asegúrate de que el cable sea compatible con la tecnología de carga de tu dispositivo. Además, los adaptadores certificados suelen incluir el logotipo de la tecnología de carga rápida utilizada, como por ejemplo, “SuperCharge” o “Warp Charge”.
Cargadores inalámbricos compatibles
Si utilizas un cargador inalámbrico, verifica entonces que sea compatible con la tecnología de carga rápida de tu smartphone. Aunque suelen ser más lentos que los cargadores con cable, algunos modelos modernos ofrecen una carga rápida inalámbrica bastante eficiente, pero solo con dispositivos específicos y bien alineados. Eso sí, la nueva tecnología Qi2 está a punto de salir al mercado para futuros móviles, por lo que este salto tanto en velocidad como en mejoras de seguridad y eficiencia se notará y mucho en los futuros modelos Android que salgan al mercado, por lo que si te gusta esta tecnología te recomendamos que esperes un poco y compres los futuros móviles que la traigan. De hecho, los próximos Xiaomi parece que le incluirán, aunque todavía está por confirmar cuáles serán los afortunados. Eso sí, todo parece indicar que es así.