Escuelas de Wara Wara es una organización sierraleonesa que tiene como objetivo mejorar la educación primaria de los niños de Sierra Leona. Desde el año 2012 llevan construidas 32 escuelas y reformadas 7, trabajando sobre el terreno con los aldeanos. Además han ayudado ya a 120 maestros a conseguir titulación universitaria.
Por supuesto, para este tipo de proyectos solidarios, las donaciones que haga la sociedad civil son importantes. Pero lamentablemente no todo el mundo puede colaborar de manera desinteresada. ¿Qué tal si además de colaborar recibes a cambio una buena cerveza artesana?

Nuestros amigos de Beer Bang y Taninos Asesinos lo han hecho posible, elaborando una cerveza solidaria de estilo Munich Helles. Los beneficios obtenidos en su distribución a tiendas especializadas y bares se destinarán integramente a Escuelas de Wara Wara. Dicho en números, por cada cerveza que compres estarás colaborando con 0,50 euros.
Beer Bang
Beer Bang es una tienda especializada en cerveza artesana situada en el mercado de La Guindalera en Madrid. Además de ofrecer a sus clientes lo mejor en cerveza, cuentan con elaboración propia bajo las marcas Eterna y Albufera de Vallecas. Con su fundadora Nora al frente se han encargado del diseño y elaboración de la receta.
Taninos asesinos
Taninos Asesinos es una pequeña empresa distribuidora de vino, cerveza y conservas, formada por Jesús y Ana. Ellos se encargan de hacer llegar la cerveza solidaria a tu punto de venta favorito de manera totalmente altruista.
LA CERVEZA SOLIDARIA 2021

Lo de poner el año en la etiqueta nos lleva a pensar que esta iniciativa haya nacido para perdurar en el tiempo.
Munich Helles es un estilo de cerveza Lager (fermentación en frío) con origen en el sur de Alemania, elaborada con maltas pálidas y de cuerpo ligero, donde se busca principalmente resaltar un rico sabor a cereal perfectamente equilibrado por la calidad de los mejores lúpulos alemanes.
La hemos catado para vosotros, tanto la versión en barril como la de botella, y aquí están nuestras notas:
- Apariencia: color dorado pálido, transparente y brillante, efervescente. Espuma blanca de poca persistencia en la versión de botella, mejor en la versión de barril.
- Aroma: Intenso olor a grano de cereal y masa de pan con sutiles notas especiadas de los lúpulos.
- En boca: Intenso sabor a cereales en el paladar con ligero dulzor. Final del trago seco y bien equilibrado sin apenas amargor. Muy carbonatada, y de trago muy largo.
- Impresión general: representa muy bien al estilo Munich Helles, no encontramos ningún defecto en sabor ni aroma. Únicamente recomendaríamos mejorar la persistencia de la espuma para ser más acorde a su estilo. La podemos recomendarcomo cerveza de diario. Al ser suave y refrescante, con bajo contenido alcohólico y sin sabores agresivos, es muy adecuada para los días calurosos que se avecinan. Se puede consumir sola como aperitivo o acompañando platos de pasta, arroz, carnes de pollo y de cerdo, pescados blancos… Muy apropiada para personas que no consumen habitualmente cerveza artesana, ya que no encontrarán sabores demasiado nuevos o extremos
Manuel Lavado Campuzano, fundador de Cerevisia y secretario de AMTEC