La revista de la Sociedad Cosmológica se presenta este miércoles

Este miércoles, a las 19:00 horas, se presentará el anuario Cosmológica, órgano académico de esta prestigiosa institución palmera. Cabe recordar que la Real Sociedad Cosmológica ha sido, desde su creación en 1881, uno de los principales símbolos culturales del archipiélago canario, y con el paso de los años ha generado en torno a su nombre un halo de respetabilidad que solo es posible ganar mediante el trabajo bien hecho, riguroso y desinteresado. En la actualidad la sociedad está integrada en la Confederación Española de Centro de Estudios Locales, organismo perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), informa la entidad.
Hasta ahora, tanto en su versión impresa como electrónica, se han publicado cuatro anuarios de Cosmológica, disponibles todos ellos en las plataformas académicas Dialnet (Universidad de La Rioja) y Memoria Digital de Canarias (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Con más 500 páginas, cada uno de estos volúmenes ha contado con una sección monográfica: Santa Cruz de La Palma (2021), los cabildos insulares (2022), los volcanes de La Palma (2023), y los centros de estudios canarios (2024). Aparte, cada volumen incluye las secciones: Varia, Adenda, Documenta, Biblioteca y Necrológica.

En estos momentos se trabaja en los siguientes monográficos que se dedicarán a los vinos de La Palma (con motivo del 30º aniversario de la DOP Vinos de La Palma y en colaboración con el Consejo Regulador de la DOP de la Isla) y el Observatorio del Roque de los Muchachos (con motivo también de cumplirse el 40º de su inauguración).
En los cuatro anuarios publicados han colaborado más de 150 autores, quienes han aportado sus conocimientos en una revista hecha en y por La Palma, consiguiendo situar a la isla en el mapa de los institutos y centros de estudios regionales de España. Sin duda, la aparición de cuarto número de Cosmológica supone la consolidación de un proyecto que trasciende del ámbito meramente editorial, puesto que en sus páginas cristalizan aspiraciones culturales, empeños investigadores, anhelos divulgativos y, por supuesto, pasiones relacionadas con la historia local y regional.
En la presentación de este miércoles intervendrán Ignacio Jesús Pastor Teso, presidente de la Real Sociedad Cosmológica; Manuel Poggio Capote, director de la revista; el escritor y profesor Ricardo Hernández Bravo, que ha coordinado un homenaje al poeta palmero Leocadio Ortega, incluido en el último volumen; y Elías Bienes Fernández, uno de los coordinadores del monográfico sobre el vino de La Palma y que adelantará algunos de sus contenidos.
0