Camilo José Cela Trulock nació en 1916 en la Provincia de La Coruña, España. Luego de una infancia cómoda, en1925 se trasladó con su familia a Madrid. A medida que crecía, su adicción a la lectura era cada vez mayor.
A la edad de 18 años ingresa a la Facultad de medicina de la Universidad Complutense de Madrid, pero la abandona rápidamente para ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Allí un profesor suyo, el poeta Pedro Salinas, asume su tutela literaria, lo impulsó e incentivó, hasta que Cela se decidió definitivamente por las letras.
Cuando estalla la Guerra Civil Española.Ya se había contactado con renombrados hombres de letras del país como Miguel Hernández, María Zambrano y otros. Durante la Guerra fué herido en combate pero, antes de terminar la confrontación interna, ya había escrito “Pisando la dudosa luz del día”.
Durante los años subsiguientes, publicó obras como “La familia de Pascual Duarte” (que lo enfrascó en problemas con la Iglesia), “La colmena”, “Viaje a la Alcarria”, “El cancionero de la Alcarria”, “Papeles de Son Armadans” y otras más.
En 1956, año en el que ya se había trasladado a Mallorca y viviría gran parte de su vida, fue elegido para ocupar un sillón en la Real Academia Española.
Luego de la muerte del General Francisco Franco, la transición a la democracia lo llevó a ocupar altos cargos públicos.
Entre las muchas anécdotas de Cela, encontramos que habiéndose dormido en una de las sesiones del Senado, el presidente de ésta corporación le dijo: “el señor Cela está dormido”, a lo que Cela respondió: “no señor presidente, no estaba dormido, estaba durmiendo”. En el mismo orden de ideas, en su extenso anecdotario, encontramos que su nombre completo era Camilo José Manuel Ramón Francisco de Jerónimo Cela Trulock.
En los años siguientes, se dedica a publicar en cantidad y calidad, destacándose la obras “Mazurca para dos muertos” y “Cristo versus Arizona”.
Ya consagrado como uno de los grandes escritores del siglo XX, vinieron los merecidos premios y reconocimientos para Camilo José Cela, entre los que se mencionan como los más importantes: el premio Nobel de Literatura en 1989, el premio Príncipe de Asturias en 1987 y el premio Miguel de Cervantes en 1995. En 1996 el Rey Juan Carlos le concedió el título de Marqués de Iria Flavia.
Camilo José Cela falleció en Madrid el 17 de enero de 2002.
Os dejamos unas frases celebres de este genial escritor
- “Lo malo de quienes se creen en posesión de la verdad es que cuando tienen que demostrarlo no aciertan ni una.”
- “La vida no es sólo el corazón que late. Es también el pensamiento flotando sobre el corazón que ha dejado de latir.”
- “Para el éxito sobra el talento; para la felicidad, ni basta”
- “El humor es la gran coraza con la que uno se defiende en este valle de lágrimas”
- “La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir.”
Hay muchas más, alguna que no se puede reproducir en un portal para niños, os hemos dejado alguna de las más representativas de Camilo José Cela.
Mas artículos que te pueden interesar:
- Que es la fotosintesis.
- Como hacer un volcan de plastilina.
- Biografia de jean de la fontaine.
- Fichas de lectoescritura primero de primaria.
- Aprendiendo a leer ejercicios.
- Ejemplos de diagrama de venn.

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas
Mis felicitaciones.Excelente artículo .
Gran artículo. Grandes frases de Camilo José Cela