Tras 'Las chicas del cable' y 'Élite', Netflix ya tiene próximo proyecto en español: se trata de 'Hache', serie protagonizada por Adriana Ugarte y Javier Rey sobre el tráfico de heroína en la Barcelona de los años 60. Según avanza El Mundo, la ficción constará de ocho capítulos de una hora producidos por Weekend Studio, nueva empresa creada por Jorge Iglesias y Tomás Cimadevilla ('El otro lado de la cama', 'Torremolinos 73'…) y que se dará a conocer esta semana en el festival de televisión Conecta Fiction.
Todavía no han trascendido más datos sobre el proyecto, creado por Verónica Fernández, guionista de series como 'El Príncipe', 'Seis hermanas' o 'Velvet Colección'. Solo se sabe que Ugarte, que acaba de rodar la película
y regresa a la televisión tras 'El tiempo entre costuras' (2013) y 'Habitaciones cerradas' (2015), interpretará a una mujer llamada Helena“catapultada a la jefatura del tráfico de heroína”. Javier, que graba estos días la segunda temporada de 'Velvet Colección' (todo lo que sabemos de los nuevos capítulos, aquí), volverá a meterse en el mundo de las drogas después de 'Fariña' que, tras ser emitida con éxito por Antena 3, también se verá en Netflix.
“Somos grandes admiradores del trabajo de Adriana y Javier, y no podríamos estar más emocionados de verlos en una serie original de Netflix", dijo Erik Barmack, vicepresidente de International Originals en Netflix. "Y el mundo que Tomás y Jorge han creado es único, fresco y atractivo para todo el mundo. Estamos listos para agregar Hache a nuestra creciente lista de series en español destinadas a una audiencia global”.
Tomás Cimadevilla y Jorge Iglesias añaden: “En Weekend Studio nos sentimos muy orgullosos de que nuestro primer proyecto sea una serie original de Netflix. Nuestra vocación como empresa es global y con Netflix ese objetivo está asegurado. Confiamos en que ésta sea la primera etapa de una larga y fructífera colaboración”.
La plataforma sigue sumando títulos con el tráfico de drogas como trasfondo. Además de 'Narcos' y 'Hache', coproduce con Telecinco 'Brigada Costa del Sol', con Hugo Silva, Álvaro Cervantes y Jesús Castro, sobre un grupo de policías que trabajan en el Grupo Especial de Estupefacientes Costa del Sol en el Torremolinos de 1977.
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.