Atlético Madrid vs. Real Madrid, el choque más caliente de los octavos de Champions: antecedentes y por qué es una revancha para Simeone
El técnico argentino perdió dos Orejonas ante su clásico rival, quedó eliminado en cuartos de la edición 2015 y en semifinales en 2017. Con un equipo plagado de argentinos, buscará hacer historia y cortar esta mala racha.

Desde que Diego Simeone regresó al Atlético Madrid como entrenador a fines del 2011, el conjunto de la capital española vivió los mejores momentos de su historia. Esta competitividad que adquirió fue un arma de doble filo, ya que le permitió ganar ocho títulos, pero también le propició derrotas que quedarán guardadas en la retina de los hinchas. Y si hay un rival que fue una espina en el ámbito internacional -como para la gran mayoría de los equipos de Europa- es el Real Madrid. El Merengue le ganó dos finales de Champions League y lo eliminó en los cuartos de final de la edición 2015 y en las semifinales del 2017.
El sorteo de los octavos de final determinó que se volverán a ver las caras en esta edición. La ida se llevará a cabo en el Santiago Bernabéu este martes desde las 17 y el próximo miércoles a la misma hora se volverán a cruzar en el Riyahd Metropolitano. "Partidazo, estamos preparados" dijo el Cholo tras conocer a su rival. De la mano de un plantel plagado de argentinos, ¿la quinta será la vencida?
Mirá también
Ancelotti llenó de elogios a Simeone en la previa del cruce entre Real Madrid y Atlético por Champions
Ambas finales fueron muy dolorosas para el lado rojiblanco de Madrid. No sólo porque tenían la oportunidad de levantar su primera Champions y cayeron ante sus eternos rivales, sino por las formas en las que se dieron las derrotas.
En el 2014, el Estadio da Luz de Lisboa fue testigo de uno de los goles más recordados de la historia de las finales. El Atlético se imponía 1 a 0 con gol de Diego Godín, cuando en el minuto 93 Sergio Ramos igualó las acciones con un cabezazo implacable. Ese gol trastocó la moral del Atleti, que había hecho un muy buen partido. En el alargue, el Madrid hizo uso de su mística especial para esta clase de partidos y, gracias a los tantos de Gareth Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo, terminaron ganando 4 a 1.
Dos años más tarde, San Siro albergó una nueva final entre los dos equipos más importantes de la capital española. En este caso fue la Casablanca quien comenzó ganando con un polémico tanto de Sergio Ramos. En la segunda etapa Antoine Griezmann falló un penal, pero Yannick Ferreira Carrasco logró igualar el encuentro y llevarlo a los penales. Todos anotaron sus disparos salvo Juanfran, que quiso ajustar su remate contra el palo derecho de Keylor Navas y la pelota se estrelló contra el poste. CR7 anotó el penal definitorio y el conjunto dirigido por Zinedine Zidane obtuvo su onceava Orejona.
Lo mejor de la final de la Champions 2014: el cabezazo de Ramos y la victoria del Real Madrid en el alargue

En el medio de esos dos partidos, se volvieron a ver las caras en los cuartos de final de la edición 2015. La serie fue realmente pareja: en la ida, disputada en el Vicente Calderón, no se sacaron ventajas, mientras que la vuelta se definió con un agónico tanto de Javier Chicharito Hernández a los 88 minutos. Otra vez el Cholo Simeone volvía a sufrir una derrota dolorosa ante el Madrid en Champions. Los comandados por Carlo Ancelotti quedaron afuera en la instancia siguiente ante la Juventus.
La edición del 2017 los volvió a cruzar, en este caso en semifinales. El hat-trick de Cristiano Ronaldo en la ida hizo pensar que la serie se sentenció en el Bernabéu. Sin embargo, a los 16 minutos de la vuelta, el Atleti había llevado a un gol la diferencia, gracias a los tantos de Saúl y Antoine Griezmann. Pero una genialidad de Karim Benzema sobre el costado izquierdo dejó atónitos a los defensores Colchoneros; el francés cedió para Isco y este sentenció la serie. Cuatro cruces y cuatro derrotas para Simeone ante el Madrid por Champions.
El único asterisco se produjo en la Supercopa de Europa del 2018. El Merengue llegaba dulce, tras obtener su tercera Orejona al hilo, mientras que el cuadro Rojiblanco había ganado la Europa League, goleando al Olympique de Marsella en la final. En aquel duelo decisivo, disputado tras el Mundial de Rusia en Tallin, Estonia, los dirigidos por el Cholo se impusieron 4 a 2 en el alargue. Esa fue la última final internacional perdida por el Real Madrid y la primera desde la Intercontinental del 2000.

En total, el técnico de 54 años enfrentó a la Casablanca en 45 oportunidades. El balance es de 12 victorias, 15 empates y 18 derrotas. En finales, la cosa está igualada: perdió tres: las dos antes mencionadas y la Supercopa de España 2023, y ganó otras tres: la Supercopa de Europa 2018, la Copa del Rey 2013 y la Supercopa de España 2014. En esta temporada se cruzaron en dos oportunidades y ambos partidos finalizaron 1 a 1 con tantos de argentinos: Ángel Correa empató de manera agónica el encuentro disputado en el Wanda Metropolitano, mientras que Julián Álvarez picó el penal y puso en ventaja a su equipo en el Bernabéu.
Con un equipo repleto de argentinos -es el que más campeones del mundo tiene en sus filas- el Cholo buscará tomarse revancha ante su némesis. Quizá su única espina como ídolo máximo del Atlético Madrid es no haber ganado una Champions y, eliminar al Real Madrid en su competición, supondría un envión anímico muy grande en busca de la gran conquista.
Mirá también
Simeone elogió a Julián Álvarez antes del Clásico con Real Madrid: "No se sabe su techo"

No te pierdas nada